Doscientos cincuenta nogales para el paraje ‘El Fuexio’, en Orallo

La iniciativa se enmarca en el proyecto de recuperación de las brañas de la Reserva de la Biosfera de Laciana. Una veintena de voluntarios participaron en la jornada de plantación de este martes
Algunos de los voluntarios que participaron en la plantación de nogales. / Fundación Laciana Reserva de la Biosfera

Este martes una veintena de voluntarios, algunos de ellos pertenecientes a diferentes colectivos y asociaciones del valle de Laciana, han participado en la jornada de plantación de nogales en la zona de pasto alto conocido como ‘El Fuexio’ -Orallo-. La iniciativa, que contó con el apoyo de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera, se enmarca dentro del proyecto de recuperación de las brañas de la comarca, impulsado por el biólogo Javier Castroviejo con la colaboración de la asociación Amigos de Doñana y el apoyo económico de la Fundación Santander.

El objetivo de la jornada era claro: restaurar la productividad de este paraje -a medio plazo- a través de la plantación de nogales. Concretamente, doscientos cincuenta, de los cuales treinta se plantaron este martes y el resto con anterioridad. Así la intervención se da por finalizada, si bien es cierto, ‘El Fuexio’ será objeto de otro tipo de actividades medioambientales “que son muy propicias para dicha zona dadas las circunstancias de su terreno”, matiza el secretario de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera, Ángel Nava.

Doscientos cincuenta nogales que han sido plantados, tal y como ha informado el propio Javier Castroviejo, “con protectores especiales a prueba de cualquier tipo de herbívoro” en una jornada definida por el biólogo como “gratificante” y que volvió a poner de manifiesto que en el valle, según defendió el experto, “hay mucho talento. Jubilados que aportan la experiencia y jóvenes, “que son los que pueden dar la vuelta a la comarca con iniciativas”.

Para Nava esta actuación es el germen que pondrá a funcionar y a colaborar conjuntamente a las Reservas de la Biosfera. Reservas de la Biosfera como la de Laciana, “que necesita ser potenciada y defendida”. Una opinión que comparten el secretario de la Fundación, Ángel Nava, y Castroviejo quienes además destacaron la participación de la técnico de la Reserva de la Biosfera de Laciana, Ana María García, en la plantación.

No en vano, el propio alcalde de Villablino y presidente de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera, Mario Rivas, alaba el plan de Castroviejo que conlleva iniciativas de este tipo que, al final, suponen “dotar de productividad a espacios que no tienen otro tipo de aprovechamiento”. Actuaciones, remarca el regidor, que son posibles precisamente porque el valle es Reserva de la Biosfera.

El proyecto de recuperación de las brañas de la comarca recalará ahora en el paraje ‘Los Campones’ de Villaseca de Laciana, donde proseguirá la siembra de centeno. En la misma ubicación también se efectuará la colocación de colmenas blindadas para los osos. Además, el plan prevé intervenir próximamente en la braña de Viforcos -Rioscuro-.