‘Volando Voy’ recala en el alma de Laciana: su paisaje, su paisanaje y su esencia minera

El programa presentó la ruta bautizada con el nombre de ‘Bike Minera Laciana’, un recorrido de 40 kilómetros, dos bucles y 795 metros de desnivel

La quinta temporada de ‘Volando Voy’ no pudo arrancar mejor porque el valle de Laciana fue absoluto protagonista del estreno de las nuevas entregas de este programa televisivo que el pasado domingo dedicó sesenta y seis minutos a reflejar en imágenes, y a vista de helicóptero, los exuberantes paisajes de un auténtico paraíso natural, conocer a sus gentes, de buen corazón, y narrar la historia de un territorio minero por excelencia.

Y a Laciana el comunicador Jesús Calleja no vino con las manos vacías porque el programa televisivo presentó una ruta de bicicleta que ha sido elaborada por el leonés, un equipo de expertos del club ciclista ‘Treitoiro’ y el Ayuntamiento. Se trata de la bautizada como ‘Bike Minera Laciana’, un circuito de cuarenta kilómetros, dos bucles -el primero para ciclistas de cualquier nivel y el segundo para ciclistas más experimentados- y setecientos noventa y cinco metros de desnivel.

A decir verdad se trata de una senda, de unas tres horas de duración, idónea para bicicletas eléctricas. A su paso los ciclistas podrán conocer el legado minero de la comarca a través de un recorrido que transcurre por distintas instalaciones: el Pozo María, el cargue de Bolsada y el monumento a los mineros fallecidos en el tajo.

Además del patrimonio industrial minero, los participantes podrán disfrutar de los recursos naturales que ofrece la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana con sus bosques mixtos y su riqueza natural  y descubrir enclaves naturales como la laguna del Castro. Y como muestra del pasado -y presente- ganadero, la senda tiene parada obligatoria en la lechería hidráulica ‘La Popular’ de Sosas de Laciana, una joya en cuanto a recursos etnográficos se refiere. Y como ejemplo de que la comarca ha de mirar hacia el futuro, la ruta también se detiene en la fábrica de cerveza artesanal 12.70, ubicada en el antiguo grupo Lumajo -Villaseca de Laciana-.

Pero para conocer mejor esta ruta, Jesús Calleja acompañado por los ciclistas lacianiegos y la periodista Mercedes Milá, han recorrido esta vía que, bien seguro, no dejará indiferente a nadie. El aventurero leonés no duda en catalogar la senda de “increíble e ideal para todas aquellas personas a las que les guste el deporte, ya sean aficionados o profesionales”. En definitiva, y en palabras de la televisiva Milá “absolutamente preciosa”. Es más, admitió sentirse “entusiasmada con esta tierra”.

Y es que Calleja considera que la bicicleta es “perfecta porque abre la puerta a todo el mundo, para que conozcan lo que tenéis aquí”. Tan solo un ejemplo “de los muchos que pueden llegar para que Laciana pueda resurgir con lo que tiene que es su paisaje y sus gentes”. Era su última frase antes de despedir un programa que ha sacado a la luz las bondades de una tierra llena de oportunidades.

Las gentes de Laciana

El espacio televisivo dio cabida también a testimonios de lacianiegos realmente entrañables. Historias de superación que plasman perfectamente la fortaleza de las gentes lacianiegas. Rochil y Elisa García fueron los invitados de honor en el helicóptero de Calleja. Sobrevolaron, junto al comunicador, las montañas de la comarca y ninguno pudo contener la emoción. “Esto es impresionante, Laciana es más bonita desde el aire. Vivimos en el paraíso” exclamaba Rochil mientras que Elisa García aseguraba en su viaje por el aire que nunca lo iba a olvidar. Ambos también se emocionaron al sobrevolar el pozo María, en el que tuvo lugar el accidente más trágico de la historia de la minería lacianiega. “Los mineros son las personas más valientes que puede haber en el mundo”, sentenciaba Elisa. Rochil recordó también el suceso “es lo más triste que he visto. Los conocía a todos. Eran amigos míos”.

Momentos muy emotivos se vivieron de la mano de Manolín ‘El Tronao’ quien acompañó a Calleja a visitar Calderón. “Sin la mina falta algo. La mina era una hermandad”, decía emocionado a la vez que paseaba por la abandonadas instalaciones. “No hay derecho, esto no puede estar así. La mina a nosotros nos dio mucho. Esto es una falta de respeto a todos los mineros del valle porque no merecemos esto”. Y mientras pronunciaba estas palabras desataba las lágrimas en más de uno de los espectadores que acudieron al polideportivo municipal -en mayo- a visionar el resumen con los mejores momentos grabados en la comarca.

Y para amor la historia del lacianiego, José López, uno de los ciclistas con mayor palmarés de España, y Josefina Morán a quienes el destino volvió a juntar después de muchos años. Y para cerveza la 12.70 cuya fábrica, ubicada en el antiguo Grupo Lumajo, también recibió la visita del comunicador leonés. “Es una idea con alma. Tenemos una historia detrás”, admiten los promotores del proyecto.

*¿Te has perdido el programa o simplemente deseas volver a verlo? Pulsa en el enlace: https://www.cuatro.com/volandovoy/programa-completo_18_2834220186.html