EDUCACIÓN

Inaugurado, con 107 alumnos, el congreso sobre igualdad de género que busca el cambio social

El congreso está organizado por la UNED. El Ayuntamiento patrocina la iniciativa a través de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Ciento siete alumnos están participando, desde este mismo jueves, en el congreso científico-divulgativo sobre igualdad de género que se imparte, con el patrocinio del Ayuntamiento de Villablino a través de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en el aula de la UNED de la capital de la comarca hasta el próximo sábado.

El director del centro asociado de la UNED de Ponferrada, Jorge Vega, que acudió al acto inaugural, utilizó la palabra éxito para definir la acogida que ha tenido esta iniciativa. “Son ciento siete personas las que vía presencial -a través del aula- o vía streaming participan en el congreso. Es la primera parte de un conjunto de actividades, ya que la próxima semana, 21 y 22 de junio, tendremos un observatorio de género y desarrollo local sostenible”.

Pero hasta entonces aún quedan “tres días intensos” de congreso, tal y como ha señalado Vega que estuvo acompañado por Esther Souto, vicerrectora primera de la UNED. Souto fue la encargada de impartir la primera de las conferencias de esta convención. Bajo el título ‘Políticas de igualdad para avanzar en base a los Objetivos de Desarrollo de la ONU’.

Cabe recordar que en 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Precisamente el quinto de esos objetivos es la igualdad de género. “La Universidad tiene un papel importante en la implementación de los objetivos de desarrollo de la ONU. Por eso esta iniciativa es maravillosa y en un entorno como éste, donde sí que hay mujeres con un gran potencial para demostrar que ese objetivo de desarrollo sostenible que es el cinco es fundamental para el desarrollo del resto de objetivos”.

En definitiva, Souto quiso trasladar a los participantes en el congreso, desde el ámbito internacional, “las victorias de distintas mujeres que a través de la lucha de género han logrado cambiar el medio ambiente o modificar temas de alianzas y políticas o incluso niñas que en los premios de UNICEF han conseguido el Premio de la Paz por luchar por sus derechos”.

También asistieron a la inauguración los directores de la cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de la UNED, José Luis Calvo y José Luis Vázquez. Ambos coincidieron en señalar que, tanto el congreso como el observatorio de la próxima semana, “son dos acciones conjuntas que están vinculadas una con otra. Es la primera piedra de un proyecto a mucho más largo plazo”, matizaba concretamente Vázquez. Calvo, por su parte, subrayó que la idea es “montar un observatorio de género relacionado con el desarrollo local. De lo que se trata es de ponerse a trabajar y de ir generando proyectos ligados al desarrollo local, a la economía sostenible… Lo utilizamos como elemento transversal a la igualdad”.

En resumidas cuentas, según ha concretado José Luis Vázquez, el congreso supone “una línea de trabajo participativa, porque tenemos unas cuantas ideas sobre la mesa para desarrollar el proyecto del observatorio de género pero el objetivo es captar más, que los propios alumnos puedan aportar sus propias inquietudes”.

Por su parte, el alcalde aún en funciones, Mario Rivas, considera que “es importante contar con este congreso en Villablino porque la igualdad es básica para tener un desarrollo de una sociedad que sea moderna y también para tratar esa lacra social que es la violencia de género. Nos queda mucho por avanzar en ese sentido.”. Es más, Rivas ha asegurado que esta iniciativa permitirá “sacar conclusiones, analizar cómo se puede abordar la igualdad de género y la violencia de género desde una zona rural y saber cómo tenemos que avanzar para eliminar la violencia de genero y conseguir la mayor igualdad entre hombres y mujeres”.

El programa del congreso

Durante la jornada de este viernes la trabajadora social Noelia Fernández impartirá la ponencia Sensibilización e igualdad de Género. Programas educativos”. A continuación, Mario Gallego, criminólogo hablará sobre la imagen de la violencia en la provincia de León: perfil de víctima y maltratador. La mañana finalizará con Elisa Vázquez, escritora y Doctora en Filosofía que explicará el concepto de géneros desde una perspectiva postbiológica.

Ya por la tarde, Iván Sánchez, Gerente en We Safe y creador de la aplicación We Safe, impartirá una charla sobre tecnología y acción comunitaria como herramienta contra la violencia de género. A continuación, el politólogo Pedro Villanueva hablará sobre violencia de género desde una perspectiva sociológica. Cerrará la jornada Nuria Polo, profesora de la UNED con una ponencia sobre el desarrollo del lenguaje en igualdad de género.

En la jornada del sábado Antonio Viedma, profesor de la UNED, impartirá una conferencia sobre mujeres en prisión y violencia de género. Después se celebrará una mesa redonda que estará centrada en emprendimientos con nombre de mujer. A continuación María Violante Martínez, profesora titular de Sociología de la UNED, hablará sobre el abordaje y prevención de la violencia contra las mujeres. El congreso se cerrará con las conclusiones y las líneas de actuación en Laciana para construir una sociedad en igualdad a cargo de Sara Real, subdirectora académica de la UNED. Finalmente se entregarán los certificados a los asistentes.