Por unanimidad de los concejales presentes, en la sesión extraordinaria del Pleno de la Corporación Municipal de Villablino, celebrada este viernes, el Ayuntamiento ha acordado la solicitud de subvención para la financiación de dos destacados proyectos: la mina en vivo y el centro logístico de biomasa forestal.
En régimen de concurrencia competitiva, el Consistorio se presenta así a la línea de subvenciones del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, línea condicionada a zonas en proceso de Transición Justa.
Las subvenciones se dividen en bloques, a tenor de la suma de la financiación. En el caso del Consistorio lacianiego, presenta un proyecto en el bloque C, para planes de hasta millón y medio de euros, y otro en el bloque D, para iniciativas de hasta cuatro millones de euros.
El proyecto de la Mina en Vivo
Singular. Diferenciador. Son algunos de los adjetivos con los que el alcalde de Villablino, Mario Rivas, se refirió al proyecto de la Mina en Vivo, consistente en adecuar las instalaciones de la Escuela Laboral -Fundación Santa Bárbara- de Caboalles de Arriba para uso turístico. Casi tres millones y medio de euros es la cifra en la que está fijado el plan, por lo que concurre en el bloque D.
La Fundación cede las instalaciones y equipamientos al Consistorio con el fin de “dar una segunda vida” a la antigua Escuela Laboral a través del sector turístico. Porque visitar una mina de montaña sería una experiencia pionera en la Comunidad, ha recordado el regidor. “Queremos enseñar una mina como tal, no un museo, una mina como la conocíamos todos los que trabajamos en ella, siempre en unas condiciones de seguridad”, matizó el alcalde.
Es, insistió, “un proyecto innovador. Se lo debemos al municipio. Es nuestra identidad y nuestra memoria”. Además, la iniciativa propone dotar a las instalaciones de “una alternativa real para un espacio desaprovechado”. Una oportunidad de “poder ir reconstruyendo el municipio”.
El centro logístico de biomasa
El segundo de los proyectos, que concurre en el bloque C y está presupuestado en casi millón y medio de euros, contempla la creación de un centro logístico de biomasa en la localidad de Orallo, concretamente “en las antiguas instalaciones mineras”. Son dos fincas, ahora propiedad de la Junta Vecinal, que a su vez las cede al Consistorio.
“Este centro es vital para nuestra zona. Va en referencia al aprovechamiento forestal, que es el que podemos hacer nosotros aquí para generar energía eléctrica limpia”, apuntó Rivas. “Permitirá hacer esa limpieza de los montes y generar empleo directo e indirecto en la zona”. Concretamente, cinco puestos de trabajo directos, aunque la clave, ha precisado el regidor, está en “lo que puede generar de forma indirecta a través del transporte que se tiene que hacer hasta la planta”.
Es un plan, que tiene un concepto “de territorio”, en el que el Ayuntamiento pretende incluir “a todos los municipios que están alrededor. La idea es que abastezca a la central de biomasa de Cubillos del Sil”. Supone, además, una oportunidad para “las Juntas Vecinales. Es un recurso que no tienen” ya que “cuando acometen algún tipo de limpieza en los montes, prácticamente va a cargo de las entidades locales menores y de esta forma pueden recibir una compensación económica por ello”.
El tren turístico Ponfeblino
El proyecto del tren turístico también concurre a la convocatoria, por parte del Consorcio del Ponfeblino, del que forma parte el Consistorio lacianiego. “Se presenta el plan global del tren Villablino-Cubillos’, apuntó el alcalde, quien a la vez confía en que estos fondos sean “los que pongan en marcha el tren con todo lo que tiene aparejado a su alrededor, componente industrial y de investigación“.
El objetivo, insistió el primer edil, es lograr “ser destinatarios de esta subvención” porque el proyecto, que concurre en el bloque D -planes de hasta cuatro millones de euros-, tiene “un concepto territorial que fortalece a todos los ayuntamientos que formamos parte del Consorcio”.
Tres proyectos para un mismo espacio
Estos son los tres proyectos, vinculados al territorio, presentados en régimen de concurrencia competitiva a la la línea de subvenciones del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, línea condicionada a zonas en proceso de Transición Justa. El alcalde defendió que el Ayuntamiento “se ha preocupado en cumplir estrictamente todas las condiciones” para presentarse “con garantías y optar a los fondos con una estabilidad clara”.